En el curso 2016-2017 se cerró una línea de educación infantil C.E.I.P. Antón Sevillano a pesar de que se cubrieron las solicitudes de plaza obligando a varias familias a trasladarse a otros centros que no ofrecen el tipo de enseñanza que ofrece el C.E.I.P. Antón Sevillano.
Continuando con su política de desmantelar la red educativa pública, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha ordenado el cierre de un aula de 1º de ESO para el próximo curso académico.
Y ello a pesar de que se han superado las solicitudes de plaza y que según la previsión de alumnos para el próximo curso son necesarias 5 aulas, sin embargo la decisión de suprimir una línea supone dejar solicitudes sin atender, obligando una vez más a los alumnos a buscar otra alternativa al I.E.S. Sevilla la Nueva.
Nada justifica el cierre de líneas escolares en estos centros públicos, máxime cuando hay demanda y el cierre supone dejar sin plaza a alumnos que optan por la educación pública.
1.- No deben concertarse centros en zonas donde las necesidades de escolarización estén cubiertas por centros públicos, ni concertar nuevas aulas en los centros ya concertados en tanto haya plazas escolares públicas disponibles. Tampoco se debe concertar con aquellos centros que separen al alumnado en función de género.
2.- La programación de la red de centros no se puede establecer, como señala la LOMCE en función de la “demanda social”, contraviniendo el art. 27.5 de la Constitución y suprimiendo la obligación de las Administraciones educativas de garantizar plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población.
3.- Se cumpla el principio de gratuidad. Controlar que los colegios concertados financiados públicamente cumplan con este principio que garantiza el derecho de todos a la educación y evita la segregación social y cultural de los alumnos.
EN SEVILLA LA NUEVA SE ESTÁN INCUMPLIENDO
DETERIORAN LO PÚBLICO EN BENEFICIO DE SUS AMIGOS
No se debe primar la creación de escuelas concertadas frente a las públicas. Una cosa es que los centros privados concertados mantengan el concierto en tanto satisfagan necesidades de escolarización, y otra cosa es que las nuevas demandas de escolarización se atiendan mediante la creación de centros privados a los que, además de facilitarles suelo público, se les asegura de antemano la concertación